En este blog voy a explicar como hacer un cartel vintage a través de un trabajo oxidando madera, también podrás ver cómo trabajar y aplicar un efecto de corrosión bestia por el paso del tiempo. OJO!!! hay maneras y maneras, es muy fácil aplicar este tipo de pintura y oxidar pero…. hay que ser creativo y como si fuera un dibujo en un cuadro saber pintar, así que uno de los puntos más importante es trabajar en este caso la letra corporea, el soporte o marco para conseguir unas texturas elegantes y reales para que parezca hierro desgastado o destrozado de verdad. ¿QUIERES VER COMO?

TAMAÑO CARTEL 140X42x3cm
Este cartel vintage fue una gran oportunidad para poder practicar y conocer más a fondo los oxidados, gracias la a agencia de branding y comunicación MEDIACTIU de Barcelona que necesitaba decorar una parte de sus oficinas con un look muy viejo industrial.

Trabajar las letras corpóreas
Después de tener el diseño en vector y cortar las letras a laser, lo mas importante para conseguir un look de hierro oxidado hay que trabajar los cantos de las letras y aquí entra la creatividad de cada uno. En este caso hemos hecho una letras en DM de 2cm 1+1 pegadas y con un trabajo posterior de pulido en los laterales, entonces empieza el juego.

Un hierro desgastado no suele tener los cantos rectos, así que…”FACIL” a desgastar y romper los cantos, esta vez hemos utilizado una dremel basándome mucho en vídeos que veo de Americanos para redondear y pulir en canto de la letra, luego con un simple cutter a dar el efecto a la letra de hierro desgastado, deteriorado y golpeado.
Hay que saber que el DM es un material no muy bueno en cuanto a exteriores, humedades int/ext, golpes ó resistencia con los años, pero sí que es un material muy bueno para trabajarlo y moldear.


Efecto óxido corrosión y desgaste por el tiempo

Es muy difícil explicar como hacer este tipo de moldura, solo hay que dibujar donde quieres esos desgastes oxidados siempre sin abusar y con coherencia empezar a agujerear la base y darle su forma, yo personalmente busco una foto de un óxido real e intento de copiar esa forma y finalmente hay que quemar para conseguir un acabado corrosión muy real para luego aplicar la pintura que oxida y asi conseguir un buen cartel vintage con efectos oxidados por el paso del tiempo.



Montar y oxidar
Comienza el juego, una vez tenemos toda la base creada, montada y todas las partes bien pegadas y bien sujetas empezamos a aplicar la pintura que oxida, pintura de dos componentes, 1. pintura con partículas de metal, 2. reactivador de óxido.
Este cartel vintage tiene una medida final de 140X42X3cm. con un total de 4 piezas y 3 alturas diferentes.
- 1. Mediactiu letras corporeas 2cm altura en DM.
- 2. Branding & comunication + logo 1cm altura en DM.
- 3. Marco 1.8cm x 3cm altura (madera de pino).
- 4. Base 136.4 X 38.4 X 1cm en DM.

Hay muchas marcas para conseguir estos óxidos, siendo principiante en este mundo y haciendo caso a quien fué mi maestro la mejor por el momento es OWATROL (pintura+reactivador) aún así voy probando otras por si encontrase algo mejor, pero…… realmente OWATROL da unos resultados “brutales” en oxidado, pero ojo que aquí entra la creatividad de cada uno que es casi el 100% de que ese óxido o desgaste del hierro parezca real. Decir que a veces y dependiendo tanto del tiempo que hace que tienes la pintura o de la base absorbente donde la aplicas e de decir que una veces oxida y otras veces no oxida tanto, habrá que seguir trabajando el por que!!!


¿Como funciona la pintura oxidante?
Es extremadamente realista de ver y sentir un proceso natural que cambia el material a una superficie oxidada real. Basicamente la formula de este efecto es una capa base que contiene partículas reales de metal y hierro que se oxidan cuando se activan con una solución de oxidación .



Resultado después del tiempo de secado de la 1a pintura con partículas de metal más el tiempo de reactivación del 2o componente que es la solución de oxidación.
Las partes “azul/verdoso” es el crackelador una pasta muy utilizada en la artesania. Este signo de envejecimiento se suele imitar en muebles y pinturas para darles apariencia antigua.



¿Que es un crackelador?
Dentro de los acabados es uno de los más comunes, prácticos y fáciles de realizar. Se reproducen las finas grietas que se forman a menudo en la superficie de viejas pinturas al óleo, lozas antiguas y muebles ajados por el paso del tiempo.



Pintando con esmalte base al agua
Hay muchas maneras de pintar, muchos tipos de pintura y aplicación, para este caso y hasta ahora lo que visto y contradiciendome en otros post ( https://cartelesvintage.es/2024/01/vintage-indian-motorcycle-sign-rust-sales-service-1960/ )es que para que los óxidos suban hacia arriba y sobre pasen la capa de pintura a de ser pintura no muy potente, es decir, la pintura con base nitrocelulosa y la pintura con poliuretano al tener un secado tan duro el oxido cuesta de salir o a veces ni sale, por eso lo mejor es utilizar pinturas con bases no muy potentes.



Otra vez más no se trata de solo pintar, la creatividad es lo que manda, tienes que ver donde pintar o donde no pintar, donde dar más capas de pintura o donde dar menos, donde apretar más la esponja o donde casi ni apretar, así que otra vez más el juego continúa. Una nota importante en cuanto a los colores y sus pigmentos, es que hay colores que cubren mas y otros menos, también unos se manchan mas y otros mucho menos como puede ser el caso del blanco y el negro, con esto quiero decir que es mucho mas facil manchas con oxido un color blanco que un color negro.

Con esta técnica de pintado al no querer oxidar mucho el logo, prové de aplicar con una pintura en spray de MOLOTOW PREMIUM base nitrocelulosa, fácil aplicación al ser en spray y muy rápido secado.
Para finalizar finalizar y dar el último toque artístico hay que coger otra vez la pintura oxidante, un pincel y el reactivador de óxido, entonces con tu imaginación vuelves a pintar donde y como quieres oxidar.






